Películas y libros que abordan la asexualidad

La asexualidad es una orientación sexual en la que una persona experimenta poca o ninguna atracción sexual hacia otrxs. Este espectro incluye diversos matices, como la demisexualidad y la grisexualidad, que describen experiencias intermedias entre la asexualidad y la sexualidad plena. Aunque la asexualidad ha ganado mayor reconocimiento en años recientes, su representación en películas y libros sigue siendo insuficiente. Este vacío en los medios de comunicación contribuye a la falta de comprensión y a los estereotipos persistentes, agravando los desafíos que enfrentan las personas asexuales.

Una representación precisa y respetuosa de la asexualidad en películas y libros es fundamental para mejorar la percepción pública y reducir los prejuicios. Personajes asexuales bien desarrolladxs pueden desmitificar esta orientación sexual, haciendo visible una experiencia que a menudo se vive en silencio. Además, tales representaciones pueden ofrecer modelos de rol positivos para personas asexuales, validando sus sentimientos y ayudándoles a sentirse aceptadxs.

No obstante, la falta de visibilidad en los medios genera complicaciones tangibles para la comunidad asexual. Por un lado, la ausencia de personajes asexuales en películas y libros refuerza la idea de que la atracción sexual es universal y necesaria para una vida plena. Por otro lado, la representación inadecuada o patológica puede perpetuar estigmas erróneos, presentando a las personas asexuales como dañadas, incompletas o ajenas a la norma. Por eso te dejamos a continuación con una selección de películas y libros que, creemos, abordan de manera adecuada la asexualidad.

Películas que abordan la asexualidad

The Olivia Experiment (2012)

Filmaffinity

La cinta sigue a Olivia, una mujer que lucha por comprender su propia asexualidad en un mundo donde el sexo parece omnipresente. La película trata de manera auténtica y respetuosa la experiencia de una persona asexual, permitiendo que la audiencia vea más allá de los estereotipos y prejuicios comunes. Olivia no es retratada como una persona fría o distante sino como alguien que experimenta emociones y relaciones complejas, excepto en el ámbito sexual.


Slow (2023)

Filmaffinity

En esta película de Lituania conocemos la historia de amor entre Elena y Dovydas. Elena imparte clases de baile, mientras que Dovydas trabaja como intérprete de lenguaje de signos. En el momento en que se conocen, se establece un vínculo entre ambos; pero su relación será puesta a prueba cuando Dovydas le confiese a Elena que tiene sentimientos románticos por ella, pero que es asexual, es decir, no siente y nunca ha sentido deseo sexual por otra persona.


Libros que abordan la asexualidad

Radio Silencio, de Alice Oseman

Amazon

De la autora de Heartstopper, en Radio Silencio aparece el personaje de Aled Last, quien ofrece una perspectiva diferente pero igualmente importante de la asexualidad. Aunque la asexualidad de Aled no es el foco central de la trama, su inclusión como personaje asexual contribuye a la normalización y reconocimiento de esta orientación en el complejo mosaico de la identidad humana. Este tratamiento sutil pero significativo permite que los lectores se sientan vistos y validados, y ayuda a desmitificar la asexualidad para quienes tal vez no estén familiarizados con ella.


Hablemos de amor, de Claire Kann

Amazon

Alice, una chica bisexual que recién acaba de terminar con su novia, luego de que le confesara su asexualidad y se sintiera invalidada, conoce a Takumi, un guapo bibliotecario. A medida que pasan más tiempo juntos es obvio que ambos desean una relación, pero Alice no sabe cómo decirle que a ella sí le interesa el romance, pero no el sexo.


El impacto de la representación asexual

La representación de la asexualidad en películas y libros desempeña un papel crucial en la configuración de una sociedad inclusiva y comprensiva. A medida que se incrementa la presencia de personajes asexuales en los medios de comunicación, se ofrecen oportunidades valiosas para desmitificar esta orientación y promover una visión más precisa y respetuosa. Las películas y libros que abordan la asexualidad de manera auténtica no solo validan las experiencias de las personas asexuales, sino que también educan al público en general, fomentando una mayor comprensión y aceptación.

Al verse reflejadxs en los personajes de libros y películas, la comunidad ace puede encontrar un sentido de pertenencia y normalización de su orientación. Sin embargo, es fundamental que esta representación se maneje con cuidado y precisión a fin de no promover estereotipos erróneos sobre el tema.